domingo, 24 de noviembre de 2013

Características de las Familias Lógicas

CARACTERÍSTICAS


RETRASOS EN LA PROPAGACIÓN: Una señal lógica siempre experimenta un retraso al recorrer el circuito. Los dos tiempos de retraso de propagación se define como sigue a continuación.
  • TPLH: Tiempo de retraso al pasar del estado lógico 0 al lógico 1 (De BAJO a ALTO)
  • TPLH: Tiempo de retraso al pasar del estado lógico 1 al lógico 0 (De ALTO a BAJO)
Estos términos no tienen el mismo valor y ambos varían según las condiciones de carga. Los valores de los tiempos de propagación se utilizan como una medida de la velocidad relativa de los circuitos lógicos.



- REQUERIMIENTOS DE POTENCIA: Cada uno de los circuitos requiere de cierta cantidad de potencia eléctrica para funcionar, la cual es suministrada por uno o más voltajes de alimentación conectados a las terminales del C.I, esta es la única  potencia en el encapsulado, se le etiqueta como  Vcc (para TTl) y VDD ( para dispositivos Mos).  La cantidad de potencia que requiere un C.I se determina por la corriente ICC que consume la fuente de alimentación Vcc y la potencia real es el producto ICC x Vcc, para muchos C.I, el consumo de corriente de la fuente de alimentación variará según los estados lógicos de los circuitos en el encapsulado.  

PRODUCTO VELOCIDAD-POTENCIA: Las familias digitales de C.I se han caracterizado históricamente  tanto por su potencia como por la velocidad, En general cuando se tienen retrasos en la propagación es decir mayor velocidad y bajos valores de disipación de potencia. Un medio para medir y comparar el desempeño global de una familia de los C.I es el producto de velocidad potencia que se obtiene al multiplicar el  retraso de la propagación de la compuerta por la potencia que se evade.
EJM: Cierta  familia de C.I tiene un retraso promedio de propagación de 10 ns y una disipación de potencia de 5 mW. En este caso, el Producto Velocidad- Potencia es:
10 ns*5mW= 50*10-12 watt-segundo =50 picojoules (pJ)

INMUNIDAD AL RUIDO: Los campos eléctricos y magnéticos aleatorios pueden inducir voltajes en los alambres de conexión entre los circuitos lógicos. Estas señales no deseadas, se denominan ruido y algunas veces pueden producir  que el voltaje en la entrada de un circuito lógico caiga por debajo de VIH(mín)o exceda VIL(máx) lo que podría producir una operación poco confiable. La inmunidad al ruido de un circuito lógico se refiere a la capacidad del circuito para tolerar voltajes de ruido en sus entradas.

A una medida cuantitativa de inmunidad al ruido se le denomina Margen de ruido.

No hay comentarios: